Control de carcoma
La solución más eficaz frente a la carcoma
En Ecoambi nos encargamos de controlar las plagas que afectan a la madera, como son las termitas y la carcoma.
Solicite presupuesto para tratamiento frente a termitas y carcoma en Extremadura. Nuestros técnicos se podrán en contacto con usted para dar solución a su problema en el menor tiempo posible.
Primero realizaremos una visita técnica para determinar los procedimientos y métodos más eficaces en cada caso, consiguiendo así los mejores resultados.
Especialistas en tratamientos frente termitas y carcoma.
¿MADERA AFECTADA POR PLAGAS? SOMOS TU SOLUCIÓN.
Las plagas de carcoma.
Las carcomas son el nombre común que reciben las larvas de varias especies de escarabajos que perforan madera (vigas, muebles, artesonados…) en donde construyen galerías produciendo el característico polvo o serrín, causando daños importantes en sus estructuras.
Carcoma de la familia de los anóbidos
Carcoma de la familia de los líctidos
Carcoma de la familia de los cerambícidos
Carcoma de la familia de los anóbidos
Las larvas son ligeramente curvadas de color blanquecino y con pelos finos en la superficie. Tienen 3 pares de patas cortas y mandíbulas dentadas y son muy pequeñas, suelen medir entre 0.6 y 1.2 cm. Estas larvas depositan sus huevos en los huecos y grietas de la madera, y cuando los huevos eclosionan penetran en el interior alimentándose de ella hasta su completo desarrollo (1-3 años).
Los adultos son escarabajos de color café rojizo que suelen infestar muebles, dejando orificios redondos de un diámetro de 1,3 a 3mm, y el polvillo que generan se caracteriza por ser fino y estar empacado en los túneles (no cae con facilidad).
Carcoma de la familia de los líctidos
Las larvas de los Líctidos tienen la parte anterior del cuerpo más grande que la posterior. Constan de tres pares de patas minúsculas y son de color blanco, con la cabeza y las mandíbulas de color café oscuro.
Su tiempo de desarrollo es de 3 meses a 1 año. Los escarabajos son pequeños (3-7mm), aplanados y de color café rojizo a negro. Suelen atacar cualquier tipo de madera con alto contenido en almidón, los orificios de salida son más pequeños, de 1-2mm de diámetro, siendo el serrín resultante muy fino, de consistencia similar a los polvos de talco.
Este tipo de carcoma deposita sus huevos dentro de los poros superficiales de maderas como la de roble, fresno, nogal, olmo o encina.
Carcoma de la familia de los cerambícidos
La carcoma grande, Hylotrupes bajulus, se trata de un escarabajo cuya larva se alimenta de la celulosa de marcos y vigas de madera, cuyo tamaño puede oscilar entre 8-20mm y son blanquecinas.
Este tipo de carcoma deposita sus huevos en grietas presentes en la madera, que cuando eclosionan penetran en el interior alimentándose de ella hasta su completo desarrollo.
Suelen infestar vigas y marcos, aunque también pueden atacar a muebles, dejando orificios ovalados de un diámetro de 5-10mm. Se puede reconocer por el característico sonido que provoca al morder la madera.
Evidencias de la carcoma en la madera
- Agujeros en la madera. La carcoma hace agujeros para salir al exterior, que pueden ser de forma redondeada u ovalada.
- Montones de serrín. Es producida por la carcoma adulta al salir a la superficie. Eso suele ser visible entre abril y octubre.
- Grietas o desperfectos en las esquinas de la madera.
- Ruido en la madera. En silencio se puede escuchar el ruido que hacen las larvas al roer la madera.
- Si el túnel o galería es superficial, se pueden ver las larvas en el interior.
Tratamientos para la erradicación de la carcoma
En Ecoambi utilizamos los tratamientos más avanzados para la eliminación de carcoma.
Uno de nuestros técnicos evaluará los elementos afectados y le recomendará la mejor alternativa de tratamiento posible. Dependiendo del tipo de carcoma, el nivel de infestación y el tipo de madera, se podrán realizar los siguientes tratamientos:
Inyección
Se utiliza para aquella madera que no ha sido muy atacada por la carcoma y se trata de inyectar el producto a través de los agujeros que realizan, y después taponarlos.
Pulverización
Este sistema se utiliza solo en piezas de carpintería de sección pequeña y consiste en la aplicación del producto en la superficie de las mismas.
Aplicación de geles
Este sistema se utiliza cuando no se quiere perforar la madera por motivos estéticos, siempre y cuando las piezas no sean muy anchas.
Shock térmico
Consiste en someter a la madera a elevadas temperaturas, o por el contrario, congelarla al vacío.