Qué es. Ciclo vital
El mosquito tigre es un insecto que ha invadido toda la costa mediterránea procedente del sur de Asia. Está catalogado como una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del mundo según el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es de tamaño pequeño de alrededor de 1cm, de color negro, con unas manchas blancas muy características en el abdomen, y rayas también blancas en las patas traseras.
El mosquito tigre tiene cuatro estadios vitales: huevo, larva, pupa y adulto. Las tres primeras formas son acuáticas, siendo terrestre ya el adulto. El periodo de desarrollo desde la puesta de los huevos hasta la aparición del mosquito adulto depende de la temperatura, pudiendo variar de 7 a 21 días.
Los mosquitos adultos se alimentan del néctar de las plantas. Sólo las hembras ya fecundadas se alimentan de sangre para poder desarrollar los huevos. La sangre de la que se alimentan procede principalmente de seres humanos, aunque puede ser de otros mamíferos, o incluso de aves.
Se considera que una hembra de mosquito tigre se alimenta de sangre entre 2 a 6 veces a lo largo de su ciclo vital, pudiendo poner huevos hasta 3 veces en dicho ciclo. Ponen unos 80 huevos en cada puesta, usualmente en huecos húmedos en los árboles o en recipientes con agua a poca altura, como jarrones, floreros, etc. En condiciones favorables de temperatura los huevos suelen eclosionar a los 2 días.
El éxito invasor del mosquito tigre se debe a que pueden aguantar la desecación y las temperaturas invernales durante varios meses gracias a un período de aletargamiento o diapausa. Tras este periodo, los huevos se desarrollan.
Identificándolo. Síntomas que ocasiona
El mosquito tigre se identificó por vez primera en nuestro país en el verano de 2004, cuando la localidad catalana de Sant Cugat del Vallés sufrió una plaga. Desde entonces se ha convertido en una especie habitual del verano y que se ha extendido casi por todo el país. Se ha adaptado muy bien en cualquier continente.
Nunca vuela lejos de su criadero, por lo que la mejor manera de controlarlo es evitar recipientes donde se acumule el agua. Las picaduras se producen durante el día, ya que se oculta por la noche. pica en extremidades inferiores. Se puede experimentar dolor localizado, enrojecimiento o hinchazón. También se puede sentir hormigueo, entumecimiento o sensación de ardor en la zona dañada, pudiendo llegar a reacciones alérgicas graves, que pueden requerir atención médica de las vías respiratorias. En países tropicales puede transmitir dengue o fiebre amarilla
Prevención del mosquito tigre
Sólo las hembras del mosquito tigre pican, y lo hacen atraídas por la concentración de aromas que las personas tienen sobre su piel. Para evitar ataques en exteriores se recomienda utilizar insecticidas específicos, capaces de crear áreas libres de mosquitos con una duración mínima de 8 horas. Estos insecticidas se impregnan en las superficies lisas evitando que los mosquitos acudan a esas zonas.
Se recomienda también controlar las acumulaciones de agua donde puedan multiplicarse las larvas. De todas formas, en el mercado existen larvicidas que evitan su desarrollo en aguas estancadas.
Entre las medidas recomendadas para el control del mosquito tigre destacamos:
- Quitar del exterior cualquier objeto que pueda llenarse de agua, como recipientes, objetos abandonados, bidones, platos o ceniceros.
- Si no puede retirarse el objeto, sacar el agua tanto si hay larvas como si no. Basta con vaciar el agua en la tierra o en la hierba.
- Tomar medidas para que no se puedan volver a llenar de agua estos objetos (por ejemplo, poniéndolos boca abajo)
Eliminar el mosquito tigre
Recomendamos la evaluación de un profesional para determinar cómo actuar de la mejor manera. Entre las soluciones para eliminar el mosquito tigre, destacamos:
- Larvicidas: Detectando las aguas estancadas susceptibles de contener larvas, controlamos la población de mosquito tigre acabando con ellas mediante larvicidas.
- Trampas activas: De utilización en exteriores, atraen y atrapan a los mosquitos en áreas grandes. Actúan con enorme eficiencia puesto que reproducen los estímulos que siguen los mosquitos para localizar a su presa, calor, humedad, etc. y sustancias interiores que proporcionan estímulos olfativos. Son ecológicas y no son nocivas para el medio ambiente.
- Otras trampas para colgar y para suelo: De fácil montaje y utilización, cuentan con un sistema de atracción basado en la simulación de la superficie de la piel humana mediante atrayentes y flujos de aire generados por un pequeño ventilador interior.