Qué es la carcoma
La carcoma es la fase larvaria de varias especies de escarabajos que dañan la madera. Son conocidos como escarabajos barrenadores. Existen cinco familias de escarabajos barrenadores: la familia de los Líctidos, la de los Anóbidos, la de los Bostrícidos, la de los Cerambícidos y la de los Bupréstidos. La mayoría de especies de carcoma son pequeñas, de menos de 6 mm de longitud, aunque algunas pueden llegar a alcanzar los 25 mm. No debemos confundir la carcoma con las termitas, aunque presenten la misma coloración blanquecina-amarillenta cuando son larvas. Son xilófagos, y tienen unas mandíbulas fuertes y de color oscuro que les permiten alimentarse de los constituyentes de la madera y construir túneles que dañan de forma severa las estructuras de madera.
Al crear las galerías, la carcoma produce un serrín muy característico, así como una serie de orificios. Atacan cualquier pieza de madera, ya sean muebles, parqué, tarima, vigas, etc. Es completamente imprescindible, en cuanto se detecte, contar con un experto para eliminar la carcoma lo más rápido posible, evitando más daños.
La carcoma es beneficiosa en su medio, en los bosques, pero es muy perjudicial en ambientes urbanos, siendo unos de los más importantes agentes hostiles para la madera. Además, si van en gran número, pueden incluir algún insecto que puede picar a las personas.
Las maderas duras son las más resistentes a la carcoma, como la acacia, el enebro o la caoba. Por el contrario, el haya, el arce y el castaño son más vulnerables a su ataque. También tienen preferencia por la albura (carcoma común y carcoma del parqué), que es la parte externa del tronco, mas joven y con mas nutrientes para la carcoma, pero algunas especies son capaces de atacar el duramen de maderas muy secas.
Las plagas de carcoma causan graves daños estructurales en la madera, que con el tiempo queda hueca por la multitud de galerías. Los agujeros superficiales de salida de los insectos adultos, que tienen un diámetro de 2 a 15mm son el final de una galería que se extiende por el interior de la madera, pudiendo dejar hueca la madera. Las maderas dañadas (muebles, vigas, suelos, etc) pueden ceder o romperse.
Ciclo de vida de la carcoma
Los escarabajos barrenadores tienen 4 fases de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos y las pupas no se alimentan. Las larvas son las que conocemos como carcoma, que es la fase más dañina, la que se alimenta de madera, aunque en algunas especies, la fase adulta puede afectarla.
El ciclo comienza cuando los escarabajos adultos se aparean y las hembras recién fecundadas depositan sus huevos en la madera. Previamente, las hembras prueban la madera para asegurarse de que tiene las condiciones de humedad y cantidad de almidón necesarias para la incubación de los huevos y posterior alimentación y desarrollo de la carcoma.
Una vez localizada la madera apropiada, las hembras ubican los huevos, o bien dentro de grietas o pequeños orificios, o bien en agujeros perpetrados por las propias hembras. El periodo de incubación de los huevos suele ser de 1 a 4 semanas, y de la eclosión de éstos surgen las larvas o carcoma, que se introducen dentro de la madera y comienzan a alimentarse.
El tiempo de desarrollo de la carcoma hasta llegar el estadio adulto varía mucho dependiendo de la especie de escarabajo, la disponibilidad de alimento y humedad en la madera, pudiendo variar desde unos cuentos meses hasta varios años (en algunos Cerambícidos la fase larvaria puede durar hasta 32 años).
Cuando la larva o carcoma completa su desarrollo entra en estadio pupal, que es un estado de desarrollo inactivo. Las pupas se convierten en escarabajos adultos en 1-4 semanas, saliendo entonces al exterior perforando la madera.
Tipos de carcoma
Descubre aquí los diferentes tipos especies de carcoma:
En España hay tres familias de carcoma que suelen generar problemas en muebles y, en general, en la madera de las construcciones: la de los Anóbidos (carcoma propiamente dicha), la de los Líctidos (carcoma del parqué) y la de los Cerambícidos (carcoma grande).
Carcoma de la familia de los Anóbidos
Las larvas o carcoma de los anóbidos son ligeramente curvadas, tienen pelos finos en su superficie, tres pares de patas cortas, mandíbulas dentadas y son muy pequeñas (de 6mm a 1.2cm).
Este tipo de carcoma deposita sus huevos en grietas y aberturas presentes en la madera. En cuanto los huevos eclosionan, las larvas penetran en el interior de la madera y se alimentan de ésta hasta su completo desarrollo (entre 1 y 3 años). Los adultos son pequeños escarabajos de color café rojizo (de 3 a 7mm).
Suelen atacar todo tipo de madera seca (también conocida como madera estacionada) y generalmente suelen infectar madera suave, más blanda, como la de pino o la de abeto, encontrándose con más frecuencia en las vetas de albura. Como muchas de las estructuras utilizadas en construcción se realizan con madera de pino, la plaga por Anóbidos es relativamente frecuente. Los orificios generados en la madera son redondos, de un diámetro de entre 1,6 y 3mm y el polvillo que generan se caracteriza por ser fino, estar empacado en los túneles (el polvillo no cae fácilmente) y presentar cápsulas fecales alargadas.
Carcoma de la familia de los Líctidos (carcoma del parqué)
Las larvas o carcoma de los Líctidos tienen la parte delantera del cuerpo más grande que la trasera. Cuentan con tres pares de patas minúsculas y son de color blanco, con la cabeza y las mandíbulas marrón oscuro.
Su etapa de desarrollo va de 3 meses a 1 año. Los escarabajos son pequeños (de 3 a 7mm), aplanados y de color café rojizo a negro. Rara vez atacan madera con un contenido de menos del 6% de humedad y bajo contenido en almidón. Suelen encontrarse en la albura de madera dura con un contenido de humedad del 8 al 31%, ya que es donde se encuentra el almidón.
Los Líctidos depositan sus huevos dentro de los poros superficiales de maderas como la de roble, fresno, nogal, olmo o encina. También atacan el bambú, que aunque se trata de una hierba, presenta todos los requisitos para que las larvas de esta familia de escarabajos la ataquen.
El daño de este tipo de escarabajos barrenadores se caracteriza por un polvo muy fino, similar a la harina o los polvos de talco, que cae de unos orificios de 0.8 a 1.6 mm de diámetro.
Carcoma de la familia de los Cerambícidos (Carcoma grande)
Las larvas o carcoma de los Cerambícidos son grandes (de 1.2 a 10 mm), tienen un cuerpo largo y estrecho, de color crema, y con la parte posterior de la cabeza metida en el cuerpo, de manera que sólo son visibles las mandíbulas.
Tienen un tiempo de desarrollo muy largo (de uno a varios años). Los adultos son escarabajos muy grandes (de 12 a 75 mm), de color café-gris a negro y con unas antenas largas y finas.
Los Cerambícidos ubican sus huevos en grietas o aberturas de la corteza. Suelen atacar madera no estacionada, es decir, madera que se ha cortado recientemente y no está desecada, o está en proceso de secado. Atacan tanto la albura de la madera dura como la de la suave, y en algunas ocasiones también el duramen (parte central de los árboles, mucho más dura y resistente que la exterior).
El ataque de este tipo de carcoma se reconoce por agujeros grandes y ligeramente ovalados, de 6 a 10mm de diámetro. El polvo generado suele estar suelto o empacado en el interior de las galerías y difícilmente sale al exterior. La textura puede ser desde polvo muy fino hasta grueso o fibroso. A excepción de unas pocas especies, no suelen volver a infestar la madera.
Identificando y detectando la carcoma
El indicio más evidente de una infestación de carcoma suele ser los agujeros que realiza la misma en la madera para salir al exterior, ya que es muy difícil detectar un problema de carcoma con anterioridad.
El tamaño y forma de los agujeros realizados por los adultos para salir al exterior también depende de la especie de carcoma, y es la prueba usada para su identificación. Una vez en el exterior, los escarabajos adultos se aparean volviendo a iniciar el ciclo.
La otra evidencia de una infestación por carcoma es la presencia de pilas de polvo fino encima o debajo de la madera. Este polvo lo genera la carcoma al alimentarse de la albura, que es la parte joven de la madera correspondiente a los últimos anillos de crecimiento del árbol, y sólo se detecta cuando la larva termina su desarrollo y se convierte en un individuo adulto (escarabajo). En este punto, el escarabajo adulto debe salir al exterior para aparearse, lo que consigue realizando un agujero en la madera, el síntoma más evidente, que hemos visto en primer lugar.
Por tanto, la detección de la carcoma es tardía, ocurre cuando el daño ya está ocasionado, siempre desde el interior. Detectando esto, puede tratarse de un ataque reciente o antiguo. Si el color del polvillo es blanco, es reciente. Si no, es más oscuro, marrón.
El ruido, apreciable en el silencio de la noche, puede ser otro indicativo. Se pueden utilizar aparatos de auscultación o métodos caseros, como un vaso de cristal vacío para amplificar el sonido.
Para una correcta diagnosis se ha de realizar una inspección por personal cualificado en busca de evidencias:
- Inspección acústica.
- Inspección visual para detectar daños en madera.
Los primeros indicios de una infestación de carcoma pueden detectarlos personas no profesionales del mundo del tratamiento de la madera, puesto que aunque atacan el interior de la madera, también dejan huellas en el exterior. Contacte con nosotros si observa los indicios.
Sobre las causas que provocan la aparición de carcoma, la principal se debe a que los adultos realizan vuelos entre la primavera y el otoño buscando nuevas fuentes de alimentación: vigas de madera, estatuas, mobiliario, etc.
Además, cuando se realizan obras de construcción o rehabilitación de edificios siempre es recomendable realizar tratamientos curativos, puesto que la madera, a menudo puede venir contaminada por haber estado almacenada durante mucho tiempo, o simplemente porque se ha contaminado en el aserradero.
Prevención y tratamiento de la carcoma
Al igual que para las termitas, las medidas propuestas a continuación se basan en los siguientes principios: limitar el acceso a fuentes de alimento de la carcoma (madera y materiales que la contengan), eliminar las fuentes de humedad, y evitar contaminaciones con otras maderas infectadas. Son las siguientes:
Limitar el acceso a las fuentes de alimento como madera y materiales que la contengan:
- Revisar muebles, puertas y ventanas de madera periódicamente para ver si presentan orificios de carcoma o serrín en el suelo. Compruebe tanto las superficies externas como internas; de manera especial las internas y traseras no barnizadas, los bajos y zonas no vistas.
- Mantenga la leña, madera y restos de papel alejados de la base de su casa y no los almacene en espacios reducidos.
- Deshágase de tocones y desechos que estén cerca de la casa.
- Coloque mallas en los conductos de ventilación ubicados en el exterior de su casa.
- Inspeccione las terrazas y vallas de madera para determinar si están en buenas condiciones.
- En sótanos, zonas húmedas, jardines y otras zonas accesibles a carcomas sustituir la carpintería de madera por su análoga en metal – plástico (por ejemplo los muebles de un jardín o terraza).
Elimine problemas de humedad:
- Repare goteras de tuberías, de llaves de agua y del aire condicionado.
- Desvíe el agua que pueda acumularse en los cimientos de la casa.
- Mantenga las canaletas y los canalones limpios.
- Retire el exceso de mantillo de las plantas.
- Impermeabilice correctamente su vivienda si detecta alguna humedad en la paredes o rodapié.
- Elimine el agua estancada de los techos.
- Mantenga todos los conductos de ventilación limpios y abiertos.
- Selle todos los puntos de entrada alrededor de las tuberías de agua y las líneas de servicios.
- Evitar almacenar maderas (muebles viejos, …) en sótanos y trasteros húmedos.
- Evitar contaminaciones con otras maderas.
Otras medidas a tomar:
- Precaución al introducir en casa muebles viejos o restaurados. Inspeccionar cuidadosamente ya que podemos introducir nosotros mismos la carcoma en casa.
- Si detectamos presencia de carcoma en algún mueble se aislara de los demás para su tratamiento.
- Estas medidas se han de extremar en las proximidades de derribos, casas abandonadas, casas de campo o casas con jardines.