Ratas

Qué son las ratas

Las ratas son roedores de tamaño medio, con un cuerpo de 30cm de tamaño máximo con una cola de longitud parecida, y con un peso de 300g como máximo. Tienen patas delanteras cortas y traseras un poco más largas. Existen muchas especies de ratas, siendo un animal prácticamente urbano y extendido por toda la tierra. Son animales muy vitales y de una sobresaliente capacidad de adaptación. Son vehículo de graves enfermedades.

La mayoría de las especies tienen un pelaje corto, denso y suave, pueden provocar la muerte de otros animales, son omnívoras, también se alimentan de carne en putrefacción, y en numerosas ocasiones son caníbales, devorando los padres a los ejemplares más jóvenes.

Son astutas y muy ágiles trepando verticalmente. Tienen una gran capacidad para nadar y saltar, son muy flexibles y sus sentidos están muy agudizados. Suelen parir de cinco a veintidós individuos.

Las especies más usuales en los entornos urbanos son R. rattus y R. norvegicus, muy similares entre sí. Algunas de sus diferencias son morfológicas, mientras tanto, otras residen en su comportamiento. La única diferencia entre las costumbres de las especies Rattus rattus y Rattus norvegicus, radica en el hecho de que la primera prefiere habitar en las partes altas de las casas, los graneros y las buhardillas, en tanto que a la segunda le resultan más gratos los subsuelos de los edificios, en los navíos las bodegas húmedas, las galerías subterráneas, las alcantarillas, los pozos, y las orillas de los ríos.

Identificando la presencia de ratas

  • Visualizar una rata, viva o muerta es un signo prácticamente seguro de infestación. Como suelen esconderse siempre que tienen espacio, visualizar una a simple vista es indicativo al 99% de que hay una plaga.
  • La presencia de excrementos (oscuros y alargados, de hasta 14mm de largo) en los lugares de anidamiento y paso.
  • Permanece atento a tus perros y gatos, que mostrarán gran intranquilidad si detectan la presencia de ratas.
  • Cuando roen y se desplazan suelen ocasionar ruidos molestos.
  • Daños por mordedura o contaminación de orines y excrementos en papel, plástico, cables, alimentos, etc.
  • Existencia de madrigueras en lugares ocultos de difícil acceso, lugares cálidos y secos.
  • Olor característico cuando se producen anidamientos.
  • Huellas y marcas en zonas polvorientas.

Contacta siempre con un profesional, las ratas contagian graves enfermedades, no sólo por mordedura, sino por simple contacto con sus excrementos y orines. La presencia de ratas en interiores es completamente inaceptable.

Daños que ocasionan las ratas

Las ratas son portadoras de enfermedades, pudiendo ocasionar salmonelosis, rabia, hepatitis y cólera, entre otras.

Pueden ocasionar importantes deterioros estructurales y daños eléctricos.

Pueden provocar contaminación en alimentos.

Higiene y prevención

Es necesario aportar medidas integrales de control, tener conocimiento de las buenas prácticas de higiene y conservar los alimentos en frigoríficos o en lugares de difícil acceso.

Estructuralmente se debe evitar las vías de entrada a las instalaciones.

Debe realizarse rotación de mercancías.

Hay que evitar crear un ambiente exterior favorable a las ratas. “Un animal que merodea acaba entrando”. Resulta por tanto una opción inteligente evitar que el entorno inmediato de nuestras casas resulte atractivo a plagas; Para ello, entre otras medidas:

No elimine residuos alimentarios por el inodoro-WC. Esos residuos llegan al alcantarillado y atraerán ratas hacia la acometida (conexión del saneamiento privado a los colectores municipales).

Realice una gestión adecuada de las basuras, depositándolas en los lugares (contenedores) y en los horarios establecidos por la municipalidad. Mantenga cerrados los contenedores, que deben ser objeto de limpieza exterior regular.

No deposite basura fuera de los puntos establecidos. Los residuos arrojados a solares, jardines, etc… aparte de afear la ciudad y generar gastos innecesarios de limpieza, son siempre el origen de graves problemas con plagas de ratas, cucarachas, etc….

Evite puntos de retención y /o pérdidas de agua en sótanos, patios, etc…. Aparte de ser origen de posible problema de insectos (mosquitos, cucarachas, termitas subterráneas, etc …), las ratas resultan con frecuencia atraídas por esta circunstancia.

“Blinde” su casa frente a roedores.

Las ratas son animales pequeños y ágiles, capaces de realizar verdaderas “proezas físicas” y acceder a lugares inverosímiles. Por tanto, la protección total probablemente sea imposible. … No obstante, mucho es lo que se puede hacer para dificultarles el acceso, piense que muchos de los problemas de plagas son debidos a errores de diseño y/o falta de mantenimiento de los inmuebles. Vamos a revisar algunas de esas estrategias:

En todo caso, considere siempre como la mejor opción el consultar con profesionales del control de plagas.

Los biocidas (rodenticidas) de uso doméstico que se venden de modo libre nunca son eficaces si no se utilizan correctamente, es decir, si no se han identificado previamente los factores medioambientales concurrentes, algo que no siempre está al alcance del ciudadano. Adicionalmente, los rodenticidas mal utilizados pueden ser peligrosos para el ser humano, los animales domésticos y/o para la fauna salvaje.

No instale nunca cebos rodenticidas de manera que puedan ser accesible a niños y/o animales.

Cómo eliminar las ratas (Desratización)

Debido a que las ratas son transmisores de enfermedades y a que devoran la comida almacenada se han desarrollado métodos para su control. Se define desratización como el conjunto de técnicas de saneamiento que se emplean para el control o exterminio de roedores, incluyendo ratas y ratones. Este proceso se encara de dos maneras:

Los rodenticidas y sistemas de trampeo son eficaces para eliminar ratones. Sin embargo, para acabar con los problemas con las plagas de ratas y ratones hay que realizar una selección de formulaciones idóneas según la zona e instalación a controlar, con el fin de culminar con éxito de las operaciones del control de estas plagas. Los tratamientos con biocidas deben complementarse con sistemas mecánicos y de trampeo para minimizar el uso de éstos. No obstante, siempre es más eficaz el programa de vigilancia para minimizar los riesgos asociados a la existencia de plagas de ratas

Para eliminar ratas y roedores en casas particulares y empresas es importante contar con una desratización pasiva, fundamentalmente preventiva, que evite la entrada y reproducción de los roedores, como son el cierre hermético de contenedores, instalación de rejillas en conductos de aire, etc.

Los aparatos de ultrasonidos carecen de eficacia contra los roedores, pues el animal acaba acostumbrándose al sonido. El único método que asegura la total extinción de la plaga es la contratación de los servicios de profesionales.

En cuanto a otros métodos de desratización, en este caso activa, se utilizan trampas con cebo, esterilización química, lucha con depredadores y los mencionados rodenticidas.

Para evitar la transmisión de las zoonosis hay que incinerar al animal, no es suficiente con la muerte del mismo.

Ecoambi te ofrece todas las noticias relacionadas con el sector medioambiental. Descubre nuestros consejos para proteger tu vivienda de las plagas.

control de plagas ecoambi

Archivos